Curso "La jurisdicción del dibujo se extiende a todo lo visible, y a lo ideal. Ideas y prácticas del dibujo en el siglo XVIII hispanoamericano"

Catedráticos
Dr. Juan Ricardo Rey, Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina
Dr. Jaime Cuadriello, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

Requisitos
Podrán tomar el curso aquellas personas interesadas que cuenten con estudios de licenciatura afín a los estudios de la historia del arte, las artes, la arquitectura, entre otras disciplinas humanistas.
 

Las personas interesadas deberán llenar la solicitud de registro correspondiente y serán contactados por el comité organizador.

Curso Arte indígena mesoamericano

h1 { color: #7b2c1d; } .fecha { color:#7b2c1d; font-size:23px; font-weight:bold; } .horario { color:#000; font-weight:bold; font-size:19px; } .horario a{ color:#000; } .subtitulo { color:#000; font-size:19px; } .titulo { color:#7b2c1d; font-size:19px; } .titulo a{ color:#7b2c1d; } .participante { color:#000; } .participante.moderador{ margin-top:10px; background-color:red; } a.enlace-verde { color: #7b2c1d; text-decoration: underline; } a:hover.enlace-verde { color: #7b2c1d; text-decoration: none; } a.enlace-negro { color: #000;

Coloquio de doctorandos 2025. Desafíos metodológicos de la Historia del Arte

h1 { color: #ebbe09; padding-bottom: 0px; } h2 { color: #000; } .fecha { color:#ebbe09; font-size:23px; font-weight:bold; } .horarios { color:#000; font-weight:bold; font-size:19px; } .horarios a{ color:#000; } .subtitulo { color:#000; font-size:19px; } .titulo { color:#000; font-size:19px; } .titulo a{ color:#ebbe09; } .participante { color:#000; } .participante.moderador{ margin-top:10px; background-color:red; } a.enlace-verde { color: #ebbe09; text-decoration: underline; }

Jornada Académica "Muralismo mexicano en América Latina"

h1 { color: #db3f17; } .fecha { color:#db3f17; font-size:23px; font-weight:bold; } .horario { color:#000; font-weight:bold; font-size:19px; } .horario a{ color:#000; } .subtitulo { color:#000; font-size:19px; } .titulo { color:#db3f17; font-size:19px; } .titulo a{ color:#db3f17; } .participante { color:#000; } .participante.moderador{ margin-top:10px; background-color:red; } a.enlace-verde { color: #db3f17; text-decoration: underline; } a:hover.enlace-verde { color: #db3f17; text-decoration: none; } a.enlace-negro { color: #000;

Encuentro "Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte"

h1 { color: #373739; } .fecha { color:#cb6955; font-size:23px; } .horario { color:#000; font-weight:bold; font-size:19px; } .horario a{ color:#000; } .subtitulo { color:#000; font-size:19px; } .titulo { color:#839769; font-size:19px; } .titulo a{ color:#cb6955; } .participante { color:#000; } .participante.moderador{ margin-top:10px; background-color:red; } a.enlace-rosa { color: #cb6955; text-decoration: underline; } a:hover.enlace-verde { color: #cb6955; text-decoration: none; }

Exposición "Un libro y su comunidad. Las profesas de la Concepción Regina Coeli, Oaxaca"

El libro de primeras profesiones del convento de la Concepción Regina Cœli, joya histórica custodiada por la Biblioteca del INAH en Oaxaca, es la pieza que da pie a este proyecto curatorial, que trae a la memoria y al imaginario oaxaqueño al convento concepcionista y su comunidad; que se fundó en el siglo XVI y cuyo rastro se pierde en el siglo XIX.

Hace apenas diez años se identificó el libro, revalorando su existencia, misma que posibilitó su restauración y posterior difusión en el 2018.

Presentación editorial "El cuerpo del delito / los delitos del cuerpo. La colección de cine pornográfico 'callado' de la Filmoteca de la UNAM"

Participan
Dafne Cruz
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Susana Sosenski 
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Juan Solís
Autor


Modera
Luis Vargas
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
 

Conferencia "La teoría pictórica y la práctica científica en la pintura española y novohispana de los Siglos de Oro"

Dentro de las actividades 2025 de La Cátedra Extraordinaria "Juana Gutiérrez Haces en arte virreinal iberoamericano" y del proyecto "Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano", esta conferencia dará a conocer nuevos análisis y reflexiones sobre el arte de la pintura entre España y Nueva España durante los siglos XVII y XVIII. A partir de estudios de caso se discutirán las fuentes artísticas y la dimensión material de colecciones pictóricas que tuvieron una circulación transatlántica en la época virreinal.