Taller interdisciplinario "Arte y botánica. El desarrollo de la ilustración científica en tierras americanas"

Imparten:
Juan Ricardo Rey Márquez
Universidad Tres de Febrero, Argentina
(profesor visitante, Cátedra Extraordinaria Juana Gutiérrez Haces en Arte Virreinal Iberoamericano)

Hernando Rodríguez Correa
Licenciatura en Ciencias Ambientales, ENES Morelia

Joel Astreo
Licenciatura en Arte y Diseño, ENES Morelia

Tatiana Falcón
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Elsa Arroyo
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

CUPO LIMITADO

 

Presentaciones del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM Fiesta del Libro y la Rosa 2025 "Exilio, memorias y reencuentros"

h1 { color: #4a94a8; } .titulo { color:#e15e40; font-size:23px; font-weight:bold; } .autor { color:#000; font-size:19px; } .participante { color:#000; } .fecha { font-size:19px; color:#4a94a8; font-weight: bold; } .sede { color:#000; } .sede a{ color:#000; } .enlace { color:#4a94a8; } a.enlace { color:#4a94a8; }

Imagen, santuario, culto y patrocinio: la Virgen de la Soledad de Oaxaca
de Selene del Carmen García Jiménez

Conferencia "La neovanguardia paulista"

En esta conferencia, Mari Rodríguez Binnie habla de su nuevo libro The São Paulo Neo-Avant-Garde: Radical Art and Mass Print Media in Cold War Brazil (University of Texas Press, 2024), en el que examina cómo los artistas de São Paulo se apropiaron de las tecnologías de impresión de masas durante los años setenta y principios de los ochenta para enfrentarse a las condiciones políticas establecidas por la dictadura militar brasileña.

Conferencia "El sexo de las plantas y el dibujo botánico en el siglo XVIII hispanoamericano"

Se abordará el problema de la representación de las especies vegetales. Centrándose en el caso de la botánica sexualista, propuesta de Carl von Linneo, que privilegia la pintura de las flores.

Como parte de las actividades de la Cátedra Extraordinaria "Juana Gutiérrez Haces de Arte Virreinal Iberoamericano", que cuenta con el apoyo de Fomento Cultural Banamex

 

Conferencia "Geo-Estética: una nueva línea de investigación interdisciplinaria"

En el marco del Premio Universidad Nacional en el área de investigación en artes 2024, otorgado al investigador Peter Krieger, se llevará a cabo una conferencia sobre su nueva línea de investigación interdisciplinaria: la geo-estética, un concepto fundado en la herencia conceptual de Alexander von Humboldt con su visión de relacionar las investigaciones científicas con las indagaciones estéticas de los paisajes montañosos de México y otras partes del mundo.     

Presentación editorial "Imagen, santuario, culto y patrocinio: la Virgen de la Soledad de Oaxaca 1682-1819"

Participan 
Elsa Arroyo  
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM 

Magdalena Vences  
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), UNAM 
 

Y la autora 
Selene García  
Instituto de Investigaciones Estéticas, Unidad Oaxaca, UNAM 

Presentación de la Carpeta "De la Misma Habitación" de Magali Lara e Inauguración de los Festejos por los 90 Años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Participan
Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades, UNAM
Angélica Velázquez Guadarrama, Directora del IIE, UNAM
Natalia de la Rosa, investigadora del IIE y curadora
Magali Lara, artista

Conferencia "Colonia – Coloniaje: Conquista y libertad, 1780-1825"

En los tres siglos de dominio español en América Latina el término colonial estuvo en gran parte ausente del uso común. Los historiadores han rastreado el surgimiento del término como concepto polémico a principios del siglo XIX, asociándolo a la irrupción de la política moderna en el proceso de la Independencia. A través del estudio de una serie de objetos e imágenes, la conferencia intenta aportar una nueva perspectiva sobre la historia conceptual, vinculando el mundo abstracto de las ideas a contextos específicos y a la materialidad tangible de las cosas.