Conferencia "Geo-Estética: una nueva línea de investigación interdisciplinaria"

Ponente
Peter Krieger
Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Premio Universidad Nacional en Investigación en Artes, 2024
 

Fecha

3 de abril de 2025
 

Horario

12:00 horas
 

Sede

Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
 

Modalidad 
Híbrida
 

Transmisión   
Canal de YouTube @iieunam 
 

En el marco del Premio Universidad Nacional en el área de investigación en artes 2024, otorgado al investigador Peter Krieger, se llevará a cabo una conferencia sobre su nueva línea de investigación interdisciplinaria: la geo-estética, un concepto fundado en la herencia conceptual de Alexander von Humboldt con su visión de relacionar las investigaciones científicas con las indagaciones estéticas de los paisajes montañosos de México y otras partes del mundo.     

Sus investigaciones, publicaciones y colaboraciones pretenden generar un conocimiento útil para entender la identidad geomorfológica de México y apoyar la preservación de estos geo-sitios amenazados por la híper-urbanización o por extractivismo ilegal. 

El proyecto del "UNESCO Geoparque Comarca Minera en Hidalgo"; la "Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel"; el "Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo", y el Proyecto Conahcyt (ahora SECIHTI) "Geo-City", sobre la geo-diversidad en el sur de la Cuenca de México, son algunos ejemplos que muestran como las investigaciones estéticas contribuyen al debate interdisciplinario con las geo-ciencias y la ecología.

 

Semblanza
El doctor Peter Krieger nació en la ciudad de Wuppertal, Alemania, en 1961. Obtuvo el grado de maestro (Magister Artium, M.A.) en 1990, y el grado de doctor (Dr. phil.) en 1996, ambos en Historia del Arte por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Es miembro de varias asociaciones nacionales e internacionales, destacando su labor como vicepresidente del Comité Internacional de Historia del Arte y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante dos turnos, entre 2004 y 2012.

Es investigador titular "C" de tiempo completo definitivo en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ingresó en 1999. Pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y desde 2005 percibe el nivel "D" dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE-UNAM).
 

Año
2025
Día
03
Fecha de publicación
Mes
ABR.
Tipo de actividad
Conferencia
Próxima
Activado
Imagen card
Conferencia Geo-Estética: una nueva línea de investigación interdisciplinaria