CONVOCATORIA ABIERTA
Del 21 al 24 de octubre de 2025
Ciudad de México
Modalidad
Presencial
Periodo para registrar propuestas
Del 3 de marzo al 9 de mayo de 2025
El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México convoca a participar en el XLIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, que se celebrará en la Ciudad de México del 21 al 24 de octubre de 2025, en el marco del 90 aniversario de la fundación del Instituto. En esta edición se propone reflexionar sobre el lenguaje de la historia del arte y sus conceptos: su emergencia, transformación, traducción, desaparición y obsolescencia.
En todas las áreas del saber humano, los conceptos surgen en función de necesidades denominativas históricas, amplían su significado, se aplican a otros campos del conocimiento, proscriben o caen en desuso. Desde sus orígenes, la historia del arte ha experimentado cambios que han ampliado su campo de estudio al incorporar diversas tecnologías, metodologías y herramientas de organización del conocimiento, adoptando perspectivas inter y multidisciplinarias, así como al abordar temas que dialogan con problemáticas epistemológicas, sociales y estéticas.
Ejes temáticos
I. Neologismos, creación de conceptos y enfoques actuales de investigación en la historia del arte
1. Glosarios de la interseccionalidad: feminismos y problemáticas de género, estamentos, clase y raza.
2. Los vocabularios de la identidad: decolonialidad, poscolonialismo, nacionalismo, regionalizaciones…
3. Innovación terminológica, neología, suplantación y vacíos léxicos: la variación de los conceptos en los medios.
II. Conceptos viajeros entre la historia del arte y otras áreas del conocimiento
4. Repercusión de las nuevas tecnologías en la historia del arte: inteligencia artificial, humanidades digitales, acceso al patrimonio y cartografía digital.
5. Estudios interdisciplinares en la historia del arte: historia técnica del arte, estudios de materiales, arqueometría y análisis de datos arqueológicos.
6. Variaciones conceptuales asociadas con diferencias geopolíticas, sociales y profesionales.
III. Historia del arte y estudios de la imagen: el estado de la cuestión
7. Iconotextualidad, intermedialidad, descripción, interpretación y lectura de la imagen.
8. Los lenguajes del arte contemporáneo y la cultura visual.
9. El regreso y la revisión de modelos de análisis: formalismo, semiótica de la imagen, estilo, la dicotomía entre arte culto y arte popular y la persistencia de categorías en la historiografía del arte.
Fechas relevantes
- Publicación de la convocatoria: 3 de marzo de 2025
- Límite para propuestas: 9 de mayo de 2025
- Publicación de resultados: 20 de junio de 2025
- Entrega de ponencias finales: 30 de septiembre de 2025
- Realización del Coloquio: 21 al 24 de octubre 2025
Consulta las bases de participación en el documento al final de esta página.
Comité científico
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
María Isabel Álvarez Icaza
Mónica Amieva Montañés
Pedro Ángeles Jiménez
Elsa Arroyo Lemus
Rita Eder Rozencwajg
Renato González Mello
Claudio Molina Salinas
Investigadora independiente
Natalia Majluf Brahim
