De Heriberto Erquicia
24 de septiembre de 2024
12:00 horas
Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Modalidad
Presencial
Transmisión
Canal de YouTube @iieunam
El libro Añil, demografía y poder en San Vicente y San Miguel de la provincia de San Salvador del Reyno de Guatemala (1750-1810) se adentra en la época de mayor auge de la producción y exportación de añil en Guatemala, particularmente en las regiones de San Miguel y San Vicente, ubicadas en la provincia de San Salvador. A través de un exhaustivo análisis histórico, el autor explora cómo el cultivo del xiquilite, la planta de la cual se extrae el añil, transformó de manera profunda los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de la sociedad salvadoreña durante los últimos años del dominio colonial.
Este periodo marca el surgimiento de una élite comercial tanto en la capital guatemalteca, Santiago, como en las áreas productoras de añil, al tiempo que nuevos actores sociales, como los campesinos con poder adquisitivo, adquirían protagonismo en la configuración del paisaje social y político. El añil, conocido como "oro azul" por su gran valor comercial, se convirtió en uno de los productos de exportación más importantes para la Corona española, consolidando a Centroamérica como el mayor productor de este preciado colorante a nivel mundial durante los siglos XVII y XVIII.
El estudio examina cómo la producción y comercialización del añil no solo dinamizó la economía de la provincia de San Salvador, sino también sentó las bases para la transformación de la sociedad salvadoreña, preparando el terreno para el desarrollo de la futura república en el siglo XIX.
Esta actividad forma parte del programa de profesores visitantes "Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano", del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, que es posible gracias al apoyo de la Fundación Getty. Esta iniciativa busca consolidar a la Universidad como un centro innovador para el estudio del arte latinoamericano y sus diásporas, a través de un grupo de profesores visitantes, seleccionados por provenir de otros países latinoamericanos y por su trabajo desde un posicionamiento epistemológico interseccional.
Sobre el autor
Heriberto Erquicia
Centro de Investigación
Universidad Pedagógica de El Salvador "Dr. Luis Alonso Aparicio".
Licenciado en arqueología por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), y máster en Docencia Universitaria por la misma universidad; máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Guatemala; máster en Historia de América Latina. Mundos indígenas, por la Universidad Pablo de Olavide, UPO, Sevilla, España; doctor en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, por la UPO. Docente en programas de pregrado y posgrado en Centroamérica y España. Investigador adscrito al Colegio de América, del Centro de Estudios Avanzados sobre América Latina y el Caribe de la UPO. Miembro de la Red de Estudios Afro-Centroamericanos REAC y de la Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales RMEPP. Miembro de Número de la Academia Salvadoreña de la Historia, y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala; y miembro de la Asociación de Arqueología de El Salvador. Fue director de la Escuela de Antropología de la UTEC (2006-2010); director del Museo Nacional de Antropología de El Salvador (2014-2021); director de Posgrados y Extensión de la Universidad Pedagógica de El Salvador (2021-2022). Actualmente director del Centro de Investigación de la misma Universidad. Investigador en patrimonio cultural, identidades indígenas y afrodescendientes.