13 y 14 de junio de 2022
Sala Francisco de la Maza
Instituto de Investigaciones Estéticas
PROGRAMA
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022
9:00-9:30
Pintura y calendario: orientación astronómica del Templo de las Grandes Mesas de Chichén Itzá
Jesús Galindo
9:30-10:00
Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA A. C.). Maniobras de archivo, talleres, teatro y artes populares para sostener la vida
Belén Romero Caballero
Programa de Becas Posdoctorales-UNAM
10:00-10:30
Ver para creer: una radiografía de Sebastián de Arteaga
Elsa Arroyo
10:30-11:00
Preservación digital en el Instituto de Investigaciones Estéticas. Avances de trabajo del Seminario de Preservación Digital
Ricardo Alvarado Tapia, Isset Guerrero Galanche, Eumelia Hernandez Vázquez, Víctor Godoy Aguirre y Teresa del Rocío Melchor
11:00-11:30
Arquitectura para la soledad
Hugo Arciniega
11:30-11:50 Receso
11:50-12:20
Metodologías contingentes. Contribuciones pedagógicas del arte contemporáneo mexicano a las epistemologías del Sur
Mónica Amieva
12:20-12:50
Johann Moritz Rugendas y las epistemologías humboldtianas del paisaje y la geografía
Omar Olivares Sandoval
12:50-13:20
Imagen y materialidad en la pintura mural del Santuario de El Señor de El Llanito. Un trabajo multidisciplinario
Eumelia Hernández
13:20-13:50
Las Artes Populares, agentes e instituciones: las labores de Daniel Rubín de la Borbolla 1945-1955
Deborah Dorotinsky
14:00-15:30 Receso
15:30-16:00
El violín: poesía, afecto y violencia masculina
Lucero Fragoso Lugo
16:00-16:30
Geo-estética
Peter Krieger
16:30-17:00
Tres tiempos en el arte y patrimonio. Estudios sobre los materiales constructivos y elementos decorativos arquitectónicos del patrimonio cultural mexicano.
Nora Ariadna Pérez Castellanos
17:00-17:20 Receso
17:20-17:50
Arte, patrimonio cultural y organización de conocimiento
Pedro Ángeles Jiménez
17:50-18:20
Inteligencia artificial aplicada al procesamiento archivístico de fotografías
Gustavo Lozano
18:20-18:50
San Judas Tadeo: núcleos de fe en la CDMX para el santo de lo imposible. Características urbano-arquitectónicas
Christian Miguel Ruiz Rodríguez
MARTES 14 DE JUNIO
9:00-9:30
Fondo Agustín Villagra Caleti
Leticia Staines y Gustavo Lozano
9:30-10:00
Investigaciones sobre la terminología de la Historia del Arte y la construcción de sus obras de consulta y controles terminológicos
Claudio Molina
10:00-10:30
Juquila: la escultura
Pablo F. Amador Marrero
10:30-11:00
¿Quién es Raúl? Una colección fotográfica en el AFMT
Cecilia Gutiérrez
11:00-11:30
La materialidad en el patrimonio Cultural. Arte, Ciencia y Conservación
Yareli Jáidar
11:30-11:50 Receso
11:50-12:20
El esquema de la historia trinitaria de Joaquín de Fiore en un libro de horas del siglo XIV
Denise Fallena
12:20-12:50
Iconoclasia, abstracción y marxismo. La Catedral de Cuernavaca y la refundación de la iglesia moderna
Luis Vargas
12:50-13:00 Receso
13:00-14:00
Ceremonia de develación de placas “Archivo Histórico y de Investigación Documental “Eduardo Báez Macías”, Bóveda “Elisa Vargaslugo”, Librería “Danilo Ongay” y Aula “Jorge Alberto Manrique”
