Del 26 de abril al 25 de octubre de 2022
Presencial: Sala Francisco de la Maza del Instituto de Investigaciones Estéticas
Cupo limitado. Registro indispensable en https://forms.gle/
Virtual: Canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas @iieunam
Libre acceso. No es necesario registrarse.
En ambas modalidades se otorgará constancia con el 80% de asistencia.
Síntesis:
El Instituto de Investigaciones Estéticas a través del Archivo Fotográfico "Manuel Toussaint" y el Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia invitan a asistir al cuarto ciclo del Seminario de Estudio del Patrimonio Fotográfico en México, el cual se fundó en 2017 y este año lleva por tema: Las colecciones fotográficas o archivos de familia y la colectivización de la memoria.
A lo largo de 6 conferencias se buscará reflexionar acerca de algunas prácticas que han hecho posible que diversos testimonios fotográficos familiares reunidos como colección o archivo, traspasen la memoria privativa de una familia para trascender en la memoria histórico-social. Ya sea que hayan sido reconocidos formalmente por su valor documental gracias a las gestiones intencionalmente realizadas por los propietarios, o bien, gracias a las redes de intercambio en que muchas familias se han visto involucradas, a veces de manera imprevista, así como a las indagaciones originadas por los propios investigadores.
Este ciclo tiene como propósito dar a conocer los procesos, tiempos, plazos, coyunturas o circunstancias en las que los archivos familiares han participado, o están en proceso de contribuir al enriquecimiento de la memoria social, ya sea en un sentido formal o perceptual.
Como recurso de la memoria colectiva, siempre amenazada por el olvido, debido a su fragilidad, muchos archivos o colecciones fotográficas familiares han aportado y no dejan de aportar testimonios que enriquecen la memoria social, porque ofrecen visiones que desde la práctica o los oficios de una familia nuclear aportan otras miradas alternativas a las fuentes fotográficas generadas desde las instituciones oficialmente conformadas para los propios fines de la memoria institucional.
PROGRAMA
Martes, 17 horas.
26 abril
CARLOS MARTÍNEZ ASSAD, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Conferencia inaugural: 40 años de “Memoria y Olvido”
Comentarista: Patricia Massé
24 mayo
SAMUEL VILLELA, Dirección de Estudios de Antropología Social, INAH
Papeles de familia en Guerrero
Modera: Columba Sánchez
21 junio
ARIEL ARNAL, Universidad Iberoamericana.
Walter Reuter desde el archivo
Modera: Daniel Escorza
26 julio
SANDRA ARZATE, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Arturo Pani Arteaga: fotografía amateur y memoria histórica
Modera: Telma Mercado
23 agosto
NIDIA BALCAZAR, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Trayectoria itinerante del archivo de la familia Cachú
Modera: Patricia Priego
20 septiembre
RICARDO ALVARADO, Instituto de Investigaciones Estéticas.
El periplo de Cortés: del archivo familiar a las redes colaborativas
Modera: Hugo Arciniega
25 octubre
JADDIEL DÍAZ FRENE, Dirección de Estudios Históricos, INAH
Vanegas Arroyo. Una familia de impresores populares entre cámaras y revoluciones
Modera: Daniel Escorza
Cierre de Ciclo: Patricia Massé
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
04510 Coyoacán, Cuidad de México
difusion.esteticas.unam@gmail.com
