Del 27 al 29 de octubre de 2021
10:00 a 18:00 horas
Canal de YouTube @iieunam
Este encuentro es una actividad académica del proyecto de investigación PAPIIT
IN401720. Tiene como propósito compartir los trabajos de investigación desde un punto interdisciplinario sobre imágenes relacionadas con espacios y entidades metafísicos dentro de contextos ya sean religiosos, mágicos o chamánicos, materiales e inmateriales, en diferentes culturas y periodos temporales. En el coloquio se abordan tres líneas de investigación, desde el aspecto metodológico como estudios de caso:
- Procesos inconotrópicos: Traslados, traducciones y mal interpretaciones de las imágenes, mitos o creencias de una cultura por otra ajena.
- El cuerpo de las imágenes: relaciones entre imagen, materia y artefacto. La importancia simbólica de los materiales o de la inmaterialidad de las imágenes.
- Umbrales a otras realidades: Experiencias multisensoriales, emotivas y performatividad en la función y usos de las imágenes.
Libre acceso.
No es necesario registrarse.
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia, registrándose en las ligas que se publicarán durante las transmisiones en vivo.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE
10:00
Ceremonia de inauguración
Dra. Denise Fallena
10:15
Conferencia magistral
El beso de la discordia o la iconoclasia como fenómeno iconotrópico
Dr. Sergi Doménech García
11:00
MESA I.
UMBRALES A OTRAS REALIDADES
Moderador: Mtro. Bernardo Axel Sanabria García
11:10
Peregrinar a Tierra Santa sin salir de casa
Dra. María Luisa Durán y Casahonda Torack
11:30
La convulsión del viento de la ‘araña serpiente huacamaya’ en el manuscrito maya del Chilam Balam de Kaua y su tratamiento
Dra. Florencia Scandar
11:50
La mística apofática detrás del ciclo de la Schola Cordis pintado en el cancel del Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, Guanajuato. (s. XVIII)
Mtra. Ana María Pimentel Arámbula
12:10
Sesión de preguntas
12:35
Receso
12:45
Representar lo que no puede ser visto. Reflexiones sobre la visión en la pintura religiosa de tema místico.
Lic. Isabel González García
13:05
La travesía de lo sagrado como relación obra-mundo y ser
Dra. Graciela Aurora Mota Botello
13:25
Sesión de preguntas
13:50
Receso
16:00
MESA II
EXPERIENCIAS SONORAS PARA ALCANZAR OTRAS REALIDADES
Moderador: Dr. Gonzalo Sánchez Santiago
16:10
Ofrendas de música y danza para los ancestros en la cultura de tumbas de tiro del Occidente mesoamericano
Mtro. Alejandro Eduardo Vega Pérez
16:30
Sonoro e imaginario mítico ritual del pueblo yoeme yaqui
Dr. Miguel Olmos Aguilera
16:50
El tono del vientre ancestral
Mtra. Xilonen Luna Ruíz
17:10
Sesión de preguntas
JUEVES 28 DE OCTUBRE
10:00
MESA III
ICONOTROPÍA DE ENTIDADES DEL MÁS ALLÁ
Moderador: Dr. David Colmenares González
10:10
El culto solar desde cosmovisiones diferentes: mexicas frente a misioneros españoles
Dr. Jesús Galindo Trejo
10:30
La constelación de “Cynosura” en tanto iconotropo
Lic. Carolina Aranda Cruz y Dr. Ricardo Pérez Martínez
10:50
El príncipe de las tinieblas: el demonio del Apocalipsis
Lic. Clarisa Pérez Camargo
11:10
Sesión de preguntas
11:35
Receso
11:45
Iconotropía de un tarot mexicano encubierto
Lic. Tania Román Peillet
12:05
Los orichas y el sincretismo con los santos católicos
Lic. María Enriqueta del Consuelo Sautto Vallejo
12:25
Iconotropía del Fuego: la manifestación de la divinidad a los indios de Antequera de Oaxaca, siglo XVII
Dr. Juan Manuel Yáñez García
12:45
Sesión de preguntas
13:10
Receso
16:00
MESA IV
CAMBIOS, TRASLADOS Y READAPTACIONES DE LAS IMÁGENES EN LAS ESFERAS DE LO SAGRADO
Moderador: Dra. Marcela Corvera Poiré
16:10
La Capilla de la Letanía en Dolores Hidalgo, ejemplo del traslado y traducción de imágenes
Lic. María de Lourdes Alejandra Ángeles Morales
16:30
Los poemas mudos de Manuel Quiróz Campo-Sagrado: una manifestación tardía y original del barroco hispanoamericano
Dra. Circe Hernández Sautto
16:50
La concepción de María en el tiempo: El traslado del imaginario del Árbol de Jesé a una representación Inmaculista
Lic. Marisol Osorio Chávez
17:10
El Juicio Final. Un grabado flamenco como modelo de seis reproducciones pictóricas novohispanas, siglos XVII-XVIII
Mtra. Ana Laura Solís Ciriaco
17:30
La divinidad cambiante: la relación con lo divino a través de la(s) mirada(s) devota(s) y la resignificación de los objetos sagrados
Dr. Jorge Tomás García
17:50
Sesión de preguntas
18:15
Conferencia magistral
La mirada clarividente: reflexiones sobre el verbo ila, ‘ver’, en las escenas e inscripciones jeroglíficos mayas
Dr. Erik Velásquez García
VIERNES 29 DE OCTUBRE
10:00
MESA V.
EL CUERPO DE LAS IMÁGENES: VEHÍCULOS A OTRAS DIMENSIONES
Moderadora: Dra. Mónica Pulido Echeveste
10:10
Tactilidad e imagen divina semi-antropomorfa. La interacción física como elemento definitorio de la bi-funcionalidad de la herma
Mtro. Pelayo Huerta Segovia
10:30
El salterio manuscrito de Coixtlahuaca, música e imagen como puente para la unión de mixtecos y chocholtecos en el siglo XVIII
Mtra. Perla Miriam Jiménez Santos
10:50
Nacionalismo y consagración: el monumento como vehículo de experiencia trascendental
Mtro. Mikel Luege Mateos
11:10
Sesión de preguntas
11:35
Receso
11:45
La representatividad política de Gian Galeazzo Visconti en el Libro de Horas: El Offiziolo Visconti (Banco Rari 397)
Lic. Graciela De los Ángeles Juárez Álvarez
12:05
Sobre los venenos mortíferos: potencialidades expresivas del cinabrio y el bermellón en el arte novohispano del siglo XVI
Dra. Elsa Minerva Arroyo Lemus
12:25
Sesión de preguntas
12:50
Receso
16:00
MESA VI.
CORPORALIDADES SIMBÓLICAS EN LAS IMÁGENES
Moderadora: Mtra. Alesha Mercado Besserer
16:10
Bisexualidad e individuación en “Dos desnudos en el bosque” de Frida Kahlo
Mtro. Juan Manuel Labarthe Hernández
16:30
La fotografía fidencista: corporeidad y memoria en un culto del norte de México
Dra. María Alejandra Aguilar Ros
16:50
La Reina del Cielo bajo un Capelo
Dra. Ana Paulina Gámez Martínez
17:10
Gestualidad, contexto y activación de la escultura funeraria novohispana
Mtro. José Alejandro Vega Torres
17:30
Sesión de preguntas
17:55
Conferencia magistral
El cielo y el infierno en las imágenes y textos para la evangelización
Dra. Berenice Alcántara Rojas
