Imparte
Fernanda Pitta
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo
6 de marzo de 2025
12:00 horas
Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Transmisión
Canal de YouTube @iieunam
La conferencia explora el trabajo de memoria del pueblo tupinambá a través de la investigación de Glicéria Tupinambá, artista, activista e investigadora indígena, sobre las bordunas, mazas de guerra que, aunque hoy solo se encuentran en museos europeos, siguen siendo fundamentales para la identidad y cosmología tupinambá. Mediante el proyecto Ibirapema: Cosmotecnia de las mazas Tupinambá, Glicéria y un equipo internacional reivindican estos objetos desde una perspectiva indígena, combinando análisis técnicos con saberes comunitarios. Además, se cuestiona el papel de los museos en la conservación de estos bienes, instándolos a fomentar colaboraciones que reconozcan el patrimonio indígena como un ente vivo y relacional, esencial para la resiliencia cultural de sus comunidades.
La actividad forma parte del programa de profesores visitantes "Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano", del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, que es posible gracias al apoyo de la Fundación Getty. Esta iniciativa busca consolidar a la Universidad como un centro innovador para el estudio del arte latinoamericano y sus diásporas, a través de un grupo de profesores visitantes, seleccionados por provenir de otros países latinoamericanos y por su trabajo desde un posicionamiento epistemológico interseccional.
Semblanza de la ponente
Fernanda Pitta
Profesora Doctora en la División de Investigación, Teoría y Crítica de Arte del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo. Historiadora del arte, fue conservadora sénior en la Pinacoteca de São Paulo entre 2014 y 2022. Realizó una pasantía posdoctoral en el Museu Paulista de la USP. Entre otros proyectos, comisarió las exposiciones Trabalho de artista: imagem e autoimagem (1826-1929), Ninguém teria acreditado: Alvim Côrrea e 10 artistas contemporâneos, todas en la Pinacoteca de São Paulo y Eleonore Koch: espaço aberto, en MAR Rio. Formó parte del equipo de debate de los exes base de la exposición de larga duración de la Pinacoteca de São Paulo, Pinacoteca: Acervo. Fue coordinadora curatorial de Véxoa: nós sabemos y consultora de la exposición Raio-que-o-parta: ficções do moderno no Brasil. Su proyecto curatorial más reciente es la exposición retrospectiva Eleonore Koch: em cena, en el MAC USP. Ha recibido becas de la FAPESP, el Clark Art Institute, el Getty Research Institute y la AAMC. Ha sido investigadora visitante en KMD Bergen. Es coordinadora del equipo brasileño del proyecto de investigación Decay without mourning, future thinking heritage practices (Riksbankens Jubileumsfond GI21-0001). Miembro del Comité Brasileño de Historia del Arte (CBHA). Trabaja en el campo de la historia del arte, con énfasis en la historiografía del arte en Brasil, el debate sobre las narrativas del arte en Brasil y el arte indígena.
instagram @fernanda_pitta
Libre acceso
