Del 13 al 15 de Junio, 2007
Coordinación de Humanidades, Ciudad Universitaria, México D.F.
MESAS
1. Teoría y legislación
Los cambios sociales de los últimos cien años han incidido negativamente en la adecuada valoración y conservación de los bienes culturales de ese periodo; por ello resultará interesante ver cuales son los parámetros teóricos que nos permiten analizar el legado cultural. Además es necesario hacer una evaluación de la legislación en torno al "Patrimonio Artístico" y de los medios que propone para su salvaguarda. En otro orden de ideas, es importante anotar que durante ese mismo periodo surgió la enseñanza escolarizada y la profesionalización de la restauración, lo que también requiere ser revisado.
2. Bienes muebles del siglo XX. Conservación y restauración
Durante el siglo XX y lo que va del XXI ha crecido exponencialmente el número de objetos culturales, a lo que se aúna una gran cantidad de materiales novedosos que provienen de métodos sintéticos de producción. En esta mesa se buscará estudiar estos procesos, a la vez que exponer diversas experiencias dentro de la conservación de estos nuevos materiales y objetos, artísticos y culturales, inéditos; asimismo se explorará la reflexión sobre las nuevas técnicas y materiales disponibles en el ámbito de la restauración.
3. Arquitectura, urbanismo y paisaje del siglo XX
El crecimiento desmedido de las urbes es característico del siglo pasado, continuándose en el actual, por lo que el urbanismo tendrá un papel preponderante en los estudios de este periodo; dentro de este parámetro toman una nueva perspectiva las obras arquitectónicas y las intervenciones en el paisaje. En este caso también tienen una problemática particular la presencia de materiales sintéticos en el ámbito de la construcción, cuya efectividad y durabilidad está lejos de ser probada, presentando problemas específicos en su restauración. En este caso, será necesario plantear una serie de reflexiones en torno a la problemática del urbanismo y de la arquitectura en particular, así como presentar experiencias puntuales sobre el tema.
Instituto de Investigaciones Estéticas
Circuito Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Tel. 5665 2465, 5665 7641
Fax. 5665 4740
Correos electrónicos
iies@servidor.unam.mx
haaronpl@servidor.unam.mx
