Impartido por el Dr. Albert Davletshin
Instituto de Estudios Orientales y Clásicos de la Universidad Estatal Rusa de las Ciencias Humanas, Moscú
Sigue la transmisión en línea
https://www.youtube.com/user/iieunam
Del 3 al 6 de noviembre de 2015
De 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Sala Francisco de la Maza
Instituto de Investigaciones Estéticas
La Isla de Pascua, Rapanui, es excepcional por ser el único ejemplo de desarrollo de una sociedad humana en aislamiento completo desde el punto de vista geográfico y temporal. No obstante, los rapanuies llegaron a crear una de las culturas neolíticas más sofisticadas, como evidencian su escultura y su arquitectura monumental, las prácticas agrícolas y, de una manera asombrosa, la invención independiente de la escritura. Desafortunadamente, esta cultura colapsó después del contacto con el mundo occidental. El legado de los documentos jeroglíficos es bastante extenso y consiste en unos doce mil textos escritos. Sin embargo, la escritura de la Isla de Pascua –kohau rongorongo– no ha sido descifrada y es poco entendida, siendo uno de los retos más grandes de la filología del siglo XXI. Una de las razones reside en su sistema gráfico de alta iconicidad y extraordinaria calidad artística, el cual es muy complejo y se encuentra lleno de juegos visuales que no se pueden comparar con ningún otro sistema escriturario en el mundo, excepto la escritura maya.
En el curso se presentarán los avances de las investigaciones recientes; el propósito es demostrar cómo se puede llegar a entender lo "incomprensible", es decir, exponer el método. Aparte de las exposiciones, se incluirán ejercicios y tareas en la clase. La escritura se basa en la lengua y sus textos transmiten un modo determinado de existencia humana. Por ello, en el curso se impartirá información básica sobre la lengua rapanui, la iconografía de poder pascuense, la organización política de las sociedades polinésicas, sus modos de subsistencia, su literatura y poesía.
Entrada libre previa inscripción
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
Coyoacán, 04510, México, D.F.
T. (52 55) 5665 2465, (52 55) 5665 7641
