Del 25 de marzo al 9 de diciembre de 2021
17:00 a 19:00 horas
Descripción:
Este curso tiene como objetivo principal abordar el estudio de las imágenes, tanto tangibles como intangibles, relacionadas con el poder y las nociones de identidad, bajo distintos enfoques interdisciplinarios y marcos metodológicos dentro del campo de las Humanidades. Especialistas de la historia, filosofía, filología, historia del arte y estudios visuales de reconocidas instituciones académicas de México y de la ciudad de Chicago, expondrán y analizarán variados temas de estudio sobre los programas visuales y discursos que tienen como finalidad la ostentación de alteridades, legitimación, manipulación, rebelión y resistencia en la construcción de los imaginarios colectivos en diferentes contextos socio culturales. Se ahondará en los impactos, función y usos de las imágenes, así como en su producción, traslados y readaptaciones. Así pues, se presentarán y discutirán temas del pasado y de la actualidad vistos desde la complejidad de los procesos de globalización, imposición y negociación de sistemas de valores y creencias.
Programa
Marzo, jueves 25
Dra. Gabriela Pulido, DEH-INAH
Imaginarios populares y poder femenino
Cambio de fecha Abril, viernes 30
Dr. Robert Markens, IIE-UNAM
Oaxaca, Los registros genealógicos de los zapotecos prehispánicos de Oaxaca: el culto de los ancestros y el poder político. (Inglés).
Mayo, viernes 21
Dr. Ricardo Pérez Martínez, IIF-UNAM
Affectibus crescunt, decrescunt: De la política de Dios a la política de todas las cosas en la emblemática.
Junio, viernes 18
Dra.Circe Hernández Sautto, UDLAP
Biblioteca Franciscana, Un convento sobre el templo de Quetzalcóatl. La Biblioteca Franciscana de Cholula: un proyecto multidisciplinario.
Julio, jueves 29
Dr. Joaquín Barriendos, IIE-Oaxaca
UNAM, La imagen dispuesta. Enfermedad y malestar de la cultura visual.
Agosto, jueves 19
Dr. Gonzalo Sánchez Santiago, IIE-Oaxaca
Imagen y sonido en la cultura musical del Posclásico en Mesoamérica
Septiembre, jueves 23
Dr. Cristian López Reventós, ENES-Morelia-UNAM
El papel de las imágenes en la construcción y representación de la violencia. El caso de los grupos de autodefensa en el Estado de Michoacán, México (2013-2015).
Octubre, jueves 21
Dra. Paulina Gámez, UIA
Símbolos de poder en los retratos de caciques indígenas de la Nueva España.
Noviembre, jueves 18
Dr. David Gutiérrez Castañeda, ENES-Morelia-UNAM
¿Apoyar al Estado?: Prácticas artísticas para la construcción de legitimidad del Proceso de Paz del Estado Colombiano con las FARC (2017-2018). (Inglés).
Diciembre, jueves 9
Dra. Denise Fallena, IIE-Oaxaca
UNAM, Un santuario sobre una pirámide: Poder e identidades en la devoción de la Virgen de los Remedios de Cholula.
Acceso gratuito. Cupo limitado
Registro indispensable.
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia.
